Un modelo pediátrico único en Europa: la pediatría binacional de la Cerdaña y el Capcir

El Dr. Eduard Carreras ha publicado un destacado artículo en la revista Pediatria Catalana titulado "Pediatría territorial de la Cerdaña y el Capcir. Un modelo asistencial binacional". Esta publicación reconoce el modelo pionero en el ámbito de la asistencia pediátrica transfronteriza desarrollado en nuestra región.

El Dr. Eduard Carreras, antiguo Director de Proyectos Transfronterizos y Jefe del Servicio de Pediatría de la AECT-Hospital de la Cerdaña, ha publicado un destacado artículo en la revista Pediatria Catalana titulado "Pediatría territorial de la Cerdaña y el Capcir. Un modelo asistencial binacional". Esta publicación reconoce el modelo pionero en el ámbito de la asistencia pediátrica transfronteriza desarrollado en nuestra región.

El artículo repasa la historia y los resultados del servicio de pediatría del Hospital de la Cerdaña, que desde su creación ha integrado recursos de ambos lados de la frontera. El proyecto, que surgió de la necesidad de cubrir las carencias asistenciales de la Alta Cerdaña y el Capcir, se ha convertido en un referente europeo en la gestión sanitaria transfronteriza.

Crecimiento y consolidación del servicio

El Dr. Carreras describe cómo la colaboración entre el Hospital de la Cerdaña, el Hospital de Sant Pau en Barcelona y el Pôle Pédiatrique de Cerdagne en Francia permitió consolidar un servicio pediátrico único. Con un equipo que ha crecido de dos a ocho pediatras, se ha ampliado la oferta asistencial y garantizado una atención coordinada para pacientes catalanes y franceses.

Las cifras también hablan por sí mismas: en 2023, los pacientes franceses representaban el 33% de las consultas de atención especializada, el 30% de las hospitalizaciones y el 17% de las urgencias pediátricas.

Una alianza con visión de futuro

El modelo de asistencia pediátrica en la Cerdaña combina la coordinación entre los sistemas sanitarios de Francia y Cataluña, con protocolos compartidos y una formación continua de los profesionales en hospitales terciarios de referencia, como el de Sant Pau y el de Perpiñán. Esto ha permitido implementar unidades especializadas, como la de asma pediátrica, y asegurar traslados médicos en caso de necesidad con equipos binacionales.

Un legado de innovación y colaboración

Con esta publicación, el Dr. Carreras no solo documenta la singularidad de este modelo asistencial, sino que también refuerza la importancia de la colaboración internacional para garantizar una asistencia sanitaria eficiente y de calidad en territorios fronterizos.

Para más información, puedes consultar el artículo completo

Compartir esta noticia