«Europa a un pas» se alza con el premio «¿Qué es para ti Europa?»

El Instituto l'Alzina de Barcelona descubre de cerca la realidad transfronteriza

Puigcerdà, 21 de mayo de 2025.- Jueves 24 de abril, un grupo de 25 alumnos de segundo de Bachillerato del Instituto l'Alzina de Barcelona visitó las instalaciones del Hospital de Cerdanya.

El encuentro se enmarca en el proyecto pedagógico sobre dinámicas territoriales en zonas de montaña transfronterizas, en el que el alumnado había trabajado previamente en clase conceptos como la proximidad a la frontera, los sistemas sanitarios y su coordinación.

Los estudiantes conocieron de primera mano el funcionamiento del único hospital transfronterizo de Europa. Durante la visita, se expusieron las diferencias normativas entre ambos sistemas de salud, los mecanismos de cooperación y las principales problemáticas detectadas, así como el grado de aceptación y satisfacción de los usuarios. La visita tuvo un enfoque territorial, más allá del aspecto puramente sanitario, que resultó muy enriquecedor para los objetivos educativos de la salida.

Vendrell comentó: "Aprovechando la visita a Puigcerdà, pensé que sería interesante que los alumnos grabaran un vídeo respondiendo a la pregunta '¿Qué es para ti Europa?', de la que me enteré gracias a una compañera. Aquellos que quisieran podían presentarse, pues, al concurso de la Fundación Catalunya Europa, y mira por dónde, ¡un grupo ganó con un vídeo grabado en Puigcerdà! Estoy seguro de que sin la visita al Hospital no habría sido lo mismo."

Posteriormente a la estancia en la comarca de la Cerdanya, el vídeo, titulado «Europa a un paso», se alzó con el premio. Las ganadoras, Laura Endrino y Adriana de Soto, recibieron como galardón un viaje a Bruselas.

Enlace al vídeo: Europa a un pas

"Nos preocupa que esta realidad, que para muchos puede parecer lejana, sea reconocida como lo que es: la vida cotidiana de la gente de la Cerdanya", ha declarado la Jefa de Comunicación del Hospital. "Queremos agradecer al Instituto l'Alzina su apuesta por visibilizar este modelo, que es un claro ejemplo de cooperación transfronteriza y cohesión territorial."

La dirección del Hospital de Cerdanya reitera su compromiso con la formación y la sensibilización de las nuevas generaciones, convencida de que solo desde la educación es posible entender y reforzar los vínculos que unen esta comarca con dos estados, más allá de la línea imaginaria de la frontera.

Compartir esta noticia