AECT Hospital de Cerdanya, patrimonio arquitectónico al servicio de la salud
El primer hospital transfronterizo de Europa, presentado en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2016, abrirá sus puertas el 21 de septiembre con visitas guiadas y una exposición sobre su diseño singular.
Puigcerdà, 01 de septiembre de 2025. - La AECT Hospital de Cerdanya participará por primera vez en las Jornadas Europeas del Patrimonio, organizadas por el Ministerio de Cultura francés, con una jornada de puertas abiertas dedicada a su arquitectura el próximo domingo 21 de septiembre de 2025.
El edificio, inaugurado en 2014 y obra de los arquitectos Brullet Pineda, es un proyecto pionero a escala europea: un hospital compartido por dos Estados que, al mismo tiempo, dialoga con el paisaje pirenaico. En 2016, este carácter innovador lo llevó a la Bienal de Arquitectura de Venecia, dentro del pabellón "AFTERMATH. ARCHITECTURE BEYOND ARCHITECTS", organizado por el Institut Ramon Llull y comisariado por Jaume Prat, Jelena Prokopljević e Isaki Lacuesta.
Su presencia en la muestra veneciana lo consolidó como referente internacional de la arquitectura pública y como ejemplo de cómo los edificios pueden convertirse en patrimonio cultural y social.
Un programa abierto al público
Durante toda la jornada, de 10:00 a 18:30 h, los visitantes podrán participar en visitas guiadas gratuitas de 45 minutos en catalán, francés, castellano e inglés (según demanda). Las visitas se realizarán en grupos de mínimo cinco personas y requieren inscripción previa.
Inscripció - Inscription - Inscription
Además, se podrá ver una exposición y una proyección audiovisual sobre la concepción y el proceso de construcción del edificio.
Arquitectura que traspasa fronteras
El Hospital de Cerdanya es el primer hospital transfronterizo de Europa y un símbolo de cooperación entre Francia y Cataluña. Su diseño apuesta por la luz natural, la funcionalidad y la integración con el paisaje, convirtiéndolo en un ejemplo de arquitectura al servicio de la salud y de la comunidad.
Su participación en las Jornadas Europeas del Patrimonio se suma a las más de mil actividades programadas en toda Francia y Europa bajo el lema «Patrimonio arquitectónico». Este año, además, el programa conmemora el centenario de la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas de 1925, origen del movimiento Art Déco.
Con esta iniciativa, el centro quiere mostrarse a la ciudadanía no solo como una infraestructura sanitaria, sino también como un patrimonio vivo en el corazón de los Pirineos.