Arquitectura al servicio de la salud y del territorio: éxito de participación en la Jornada del Patrimonio en el Hospital de Cerdanya

Familias, parejas y grupos de amigos y amigas participaron en la Jornada del Patrimonio en el Hospital de Cerdanya, un edificio singular concebido por Brullet-Pineda Arquitectes y reconocido internacionalmente en la Bienal de Venecia de Arquitectura de 2016.

El domingo 21 de septiembre, el Hospital de Cerdanya abrió sus puertas con motivo de la Jornada del Patrimonio, que contó con una destacada participación. Los y las visitantes pudieron disfrutar de una experiencia inmersiva de unos 50 minutos para conocer de cerca este equipamiento sanitario transfronterizo único en Europa.

La jornada comenzó con la proyección de un vídeo de 12 minutos en el que los arquitectos Manuel Brullet Tenas, Alfonso de Luna Colldefors y Albert de Pineda Álvarez, del estudio Brullet-Pineda Arquitectes, explicaron cómo se concibió y construyó el hospital. Los profesionales destacaron el esfuerzo por integrar el edificio en el paisaje de la Cerdanya, aprovechando la pendiente natural del terreno, reduciendo el impacto visual y situándolo bajo una gran cubierta horizontal que dialoga con la naturaleza y la silueta de Puigcerdà. Asimismo, remarcaron la torre de instalaciones como un hito que permite reconocer el edificio, evocando las señales que marcan el camino hacia la cima en la montaña.

Inaugurado en 2014, el Hospital de Cerdanya es hoy un ejemplo de patrimonio arquitectónico contemporáneo. Su arquitectura apuesta por la luz natural, los espacios abiertos y el contacto visual constante con el paisaje, ofreciendo una experiencia distinta a la de los hospitales tradicionales. El edificio transmite proximidad y calma, y combina funcionalidad asistencial con una clara voluntad de humanizar la atención.

Esta singularidad llevó al proyecto a ser presentado en la Bienal de Venecia de Arquitectura de 2016, dentro de la exposición Aftermath. Architecture beyond architects, organizada por el Institut Ramon Llull. Su inclusión en este evento internacional situó al Hospital de Cerdanya en el mapa del patrimonio arquitectónico contemporáneo, junto a otros proyectos de referencia del país.

La buena acogida de la Jornada del Patrimonio confirmó el interés de la ciudadanía por descubrir un equipamiento que no solo es un referente asistencial transfronterizo, sino también un activo cultural y arquitectónico, testimonio del compromiso con una arquitectura integrada, sostenible y arraigada al territorio.

Compartir esta noticia