La Comisión de Salud del Parlamento de Cataluña visita la AECT Hospital de Cerdanya

La delegación parlamentaria conoce de primera mano la realidad del primer hospital transfronterizo de Europa.

Puigcerdà, 29 de septiembre de 2025.- Una delegación de la Comisión de Salud del Parlamento de Cataluña visitó, el pasado 26 de septiembre, la AECT Hospital de Cerdanya para conocer de primera mano la realidad asistencial e institucional del primer hospital transfronterizo de Europa. El encuentro sirvió para presentar los retos del centro, marcado por su condición de hospital comarcal en un territorio de montaña y por su carácter binacional, así como para reclamar el apoyo de los representantes parlamentarios a fin de garantizar su futuro.

La delegación estuvo formada por el presidente de la Comisión de Salud, Carles Campuzano (ERC), y por los diputados y diputadas Sara Jaurrieta (PSC), Noemí Nieto (Junts) y Belén Pajares (PP). En el marco de la visita, estuvieron acompañados por el alcalde de Puigcerdà, Joan Manuel Serra, y la concejala de Medio Ambiente, Nerea Espada, que ofrecieron la bienvenida institucional a la capital de la Cerdanya.

Por parte de la AECT Hospital de Cerdanya participaron el director general, Xavier Conill, el director general adjunto, Grégory Guibert, y la responsable de comunicación e imagen, Cris Planas, quienes expusieron a los representantes institucionales la trayectoria y el funcionamiento del centro. Durante la reunión se destacó la doble dimensión del hospital: por un lado, su papel como hospital comarcal que responde a las necesidades de una población aislada y alejada de las grandes metrópolis, con las dificultades que ello comporta en materia de recursos y accesibilidad; por otro, su condición única de proyecto binacional y transfronterizo que convierte al Hospital de Cerdanya en un centro pionero a escala europea.

La dirección general de la AECT Hospital de Cerdanya subrayó la importancia de que esta singularidad cuente con un reconocimiento específico en el ámbito político e institucional, ya que su naturaleza transfronteriza exige mecanismos de financiación y gestión diferenciados que permitan consolidar y desarrollar el proyecto. En este sentido, se solicitó a los representantes de la Comisión de Salud su apoyo para seguir garantizando un modelo de cooperación europeo que asegure el acceso a una atención sanitaria de calidad para todos los habitantes de la Cerdanya y del Capcir, independientemente del lado de la frontera en el que residan.

La visita finalizó con una valoración positiva por parte de los parlamentarios, que pudieron comprobar in situ el funcionamiento del centro y el impacto que este proyecto de cooperación sanitaria tiene en la vida cotidiana de la ciudadanía.

Compartir esta noticia