El Hospital de Cerdanya defiende en Budapest el reconocimiento de las singularidades de los territorios fronterizos

El Hospital de Cerdanya ha presentado en Budapest su modelo pionero de cooperación sanitaria transfronteriza en el marco de un workshop europeo con AECT de la península Ibérica y de Hungría, poniendo sobre la mesa la necesidad de reconocer las singularidades de los territorios fronterizos e impulsar un estatuto específico para los profesionales de las AECT.

Puigcerdà, 2 de octubre de 2025. El Hospital de Cerdanya ha estado presente en el EGTC workshop with groups operating in the Iberian Peninsula, celebrado el 29 de septiembre en Budapest y organizado por el Central European Service for Cross-Border Initiatives (CESCI). La jornada reunió Agrupaciones Europeas de Cooperación Territorial (AECT) de la península Ibérica y de Hungría con el objetivo de compartir experiencias y retos comunes en la gestión de los espacios transfronterizos.

El Dr. Xavier Conill, director general de la AECT Hospital de Cerdanya, intervino en la sesión dedicada a las buenas prácticas de cooperación sanitaria para explicar el modelo único del hospital, que desde hace más de diez años ofrece asistencia hospitalaria conjunta entre Francia y Cataluña. En su intervención destacó las dificultades que comparten las diferentes AECT, especialmente en materia de reconocimiento normativo y de gestión, e insistió en la necesidad de que la Unión Europea reconozca las particularidades de los territorios fronterizos con un régimen jurídico y administrativo específico.

El Dr. Conill también defendió la creación de un estatuto del profesional de las AECT, que debería ser el primer paso para avanzar hacia un estatuto del trabajador transfronterizo. Según recalcó, esta herramienta sería clave para facilitar la movilidad y garantizar la seguridad jurídica de los profesionales que desarrollan su labor en espacios de cooperación entre Estados.

Con su participación en este encuentro, el Hospital de Cerdanya consolida su papel como referente europeo en cooperación sanitaria transfronteriza en la gestión de servicios esenciales como es el derecho a la salud y aporta su experiencia en la construcción de soluciones innovadoras para los retos de los territorios fronterizos.

Compartir esta noticia