La AECT Hospital de Cerdanya presenta su modelo en los "European Cross-Border Cities: Need and Experiences" de Gorizia-Nova Gorica
El director general, Dr. Xavier Conill, expone la experiencia del primer hospital transfronterizo de Europa y reclama más gobernanza compartida, planificación sanitaria conjunta y un estatus específico para los profesionales de las AECT.
Puigcerdà, 30 de octubre de 2025 - La AECT Hospital de Cerdanya ha participado en el Third Meeting of European Cross-Border Cities: "Need and Experiences", celebrado el 23 de octubre de 2025 en Gorizia (Italia) y Nova Gorica (Eslovenia).
El director general, Dr. Xavier Conill, intervino en la sesión "Best Practices in Cross-Border Healthcare Cooperation" con la ponencia "From the provision of services to the first binational hospital in Europe", en la que repasó el recorrido que ha convertido al Hospital de Cerdanya en el primer hospital transfronterizo de Europa, fruto de la cooperación entre la Generalitat de Cataluña y la República Francesa.
En su intervención, el Dr. Conill subrayó que el modelo ceretano responde a las necesidades reales de una población que vive y trabaja sin percibir la frontera y que, para consolidarlo, se apostó por una gobernanza conjunta y estable que permite planificar servicios compartidos, coordinar recursos y garantizar derechos y calidad asistencial a ambos lados de los Pirineos.
Destacó los retos de coexistir con dos marcos legales, laborales y sanitarios distintos, así como la dificultad de atraer y retener profesionales en zonas de montaña, y defendió tres palancas para avanzar: la planificación sanitaria conjunta, la formación continuada en cooperación y un estatus europeo específico para los profesionales de las AECT que reconozca la singularidad de los territorios fronterizos.
Al margen de la ponencia, el director general se reunió con el equipo de proyectos de la AECT Gorizia-Nova Gorica para explorar nuevas líneas de colaboración en salud transfronteriza y en gobernanza de espacios fronterizos.
Durante su estancia visitó el servicio de obstetricia del hospital de Nova Gorica y varias infraestructuras emblemáticas de cooperación entre Italia y Eslovenia, como la Plaza de Europa y el puente internacional para peatones y bicicletas, referentes de integración que inspiran el modelo ceretano.
El Dr. Conill declaró que "aunque en comparación con otras experiencias podamos estar en un nivel avanzado de cooperación transfronteriza en salud, no debemos olvidar el camino que aún queda por recorrer. Será largo y complejo, pero debemos perseverar para ofrecer a nuestra población unos servicios enmarcados en el espacio de salud de la Cerdanya y el Capcir".
Con esta participación, el Hospital de Cerdanya reafirma su papel como referente europeo en cooperación sanitaria transfronteriza y su compromiso de situar la salud de las personas por encima de las fronteras, trabajando con sus socios europeos por una gobernanza más ágil, eficiente y alineada con las necesidades del territorio.