Cataluña y Francia firman un acuerdo transfronterizo para coordinar la respuesta a las emergencias médicas

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y el Service d'Aide Médicale Urgente (SAMU) podrán activar las ambulancias necesarias para atender los incidentes, a ambos lados de la frontera.

El Gobierno ha firmado hoy un acuerdo con la Agence régionale de santé Occitanie en Perpiñán para mejorar la respuesta a las emergencias médicas entre Cataluña y Francia.

El acuerdo permite la intervención y coordinación transfronteriza de los dispositivos asistenciales de emergencia extrahospitalaria del SEM y del SAMU en ambos lados de la frontera.


En este sentido, el acuerdo abre la puerta a que las unidades asistenciales del SEM puedan actuar en territorio francés, y que los equipos del SAMU lo hagan en territorio catalán, garantizando una respuesta coordinada entre ambas instituciones. Además, facilita la activación del recurso más adecuado para cada incidente, con independencia del lugar donde se haya producido la alerta.

Firma del acuerdo en Perpiñán.

El director del Servei Català de la Salut, Alfredo Garcia, y el Sr. Didier Jaffré, directeur de l'Agence Régionale de Santé Occitanie, han firmado el acuerdo y han destacado su importancia, que permitirá una acción recíproca de los equipos de emergencias médicas de Cataluña y Francia a ambos lados de la frontera en situaciones de urgencias vitales, emergencias extrahospitalarias y/o catástrofes.

La directora del SEM, Anna Fontquerni, ha señalado que "la creación de protocolos conjuntos entre el SEM y el SAMU representa un paso adelante tanto en la mejora de la atención a los pacientes como en la coordinación operativa de los equipos de emergencias". Además, según Fontquerni, esta colaboración permite que, en momentos de simultaneidad de servicios, un territorio pueda apoyar al otro, ampliando la capacidad de respuesta ante cualquier tipo de incidente.

En el acto también estuvo presente el Sr. Ricardo Ferreira, coordinador del Punto Focal Transfronterizo de la Comisión Europea en la Dirección General de Región, quien destacó que "la Comisión Europea reconoce claramente la importancia de las regiones transfronterizas como laboratorios vivos de integración europea. Garantizar que las personas puedan vivir plenamente sus territorios transfronterizos es garantizar el derecho de permanecer en ellos. Asegurar que los servicios públicos ocupen este espacio natural compartido significa hacerlos más eficientes y más cercanos a la ciudadanía. Y, en este caso, garantizar que una ambulancia pueda trasladar a un paciente al hospital más cercano es, literalmente, salvar vidas".

Comunicación directa

Con el fin de garantizar esta coordinación, el acuerdo incorpora varios anexos técnicos que detallan la cartografía de los servicios de asistencia médica de emergencia a ambos lados de la frontera. Estos documentos también incluyen una descripción de los recursos disponibles tanto en Cataluña como en Francia -ambulancias, helicópteros medicalizados y hospitales de referencia-, con el objetivo de disponer de una visión compartida y actualizada de los medios asistenciales operativos.

El acuerdo también prevé la formación conjunta de los equipos sanitarios y la creación de un canal de comunicación directa para compartir información clínica y operativa de forma inmediata.

Gestión compartida

Cuando se produzca una emergencia en una zona fronteriza, la alerta se gestionará desde el país donde se haya producido el incidente. A continuación, ambas instituciones establecerán una comunicación bidireccional a través de la Central de Coordinación Sanitaria del SEM y el Centro Regulador del SAMU, desde donde se coordina la respuesta sanitaria a la emergencia. Luego se activarán los recursos más adecuados para garantizar una respuesta rápida y eficiente. De este modo, el equipo asistencial más cercano podrá desplazarse al lugar del incidente, con independencia del territorio donde se haya producido. Finalmente, el país de origen de la alerta determinará el centro sanitario de destino de las personas afectadas.

Esta colaboración, que se extiende a lo largo de toda la frontera entre Cataluña y Francia, incluye tres departamentos franceses: los Pirineos Orientales, Ariège y Alta Garona. En Cataluña implica a las Regiones Sanitarias del Alt Pirineu y Girona, con especial relevancia en la Cerdanya, donde los equipos del SEM y del SAMU comparten base operativa en el Hospital Transfronterizo de la Cerdanya.

El acuerdo, con una duración de cuatro años prorrogables, incluye la creación de una comisión de seguimiento que velará por su correcto funcionamiento e impulsará mejoras técnicas y organizativas, lo que redundará en una mejor atención sanitaria a la ciudadanía.

Compartir esta noticia