La AECT Hospital de Cerdanya, presente en la reunión anual de la European Cross-Border Platform

El director general de la AECT Hospital de Cerdanya, Dr. Xavier Conill, ha defendido en Gorizia - Nova Gorica la necesidad de reforzar la suficiencia económica de las AECT y reconocer su singularidad binacional.

Los días 13 y 14 de noviembre tuvo lugar en Gorizia - Nova Gorica la reunión anual de la European Cross-Border Platform, impulsada por la Asociación Europea de Regiones Transfronterizas (AEBR/ARFE) y el Comité de las Regiones. El encuentro reunió a más de 150 representantes de organizaciones locales, regionales y europeas comprometidas con la cooperación transfronteriza.

La sesión del día 14 puso especialmente en valor el papel de las Agrupaciones Europeas de Cooperación Territorial (AECT) como instrumentos estables y fiables para el desarrollo de proyectos compartidos y la gestión de servicios públicos en zonas fronterizas.

En este contexto, el director general de la AECT Hospital de Cerdanya, Dr. Xavier Conill, intervino para destacar los principales retos que afectan a estos organismos. En su intervención, subrayó dos ideas clave para el futuro de la cooperación:
"Si Europa cree que las AECT son un instrumento necesario para servir a la ciudadanía, debe promover ante los estados y las regiones su suficiencia económica."

El Dr. Conill también destacó:
"El punto más urgente es reconocer la singularidad binacional de las AECT. Pedimos a nuestros profesionales un esfuerzo extra: comprender diferentes culturas, modelos y relaciones con las administraciones, a menudo con condiciones laborales desiguales respecto a otros territorios."

Durante el encuentro, tres AECT del eje pirenaico -incluida la AECT Hospital de Cerdanya- presentaron un proyecto conjunto para elaborar una propuesta de Estatuto del Profesional de las AECT. La iniciativa prevé solicitar financiación europea a través del programa POCTEFA y busca el apoyo de todas las AECT que trabajan en cooperación a escala continental.

El Hospital de Cerdanya reafirma así su compromiso con un modelo de cooperación transfronteriza que sitúe en el centro la calidad de los servicios públicos, la cohesión territorial y la dignificación de las condiciones de los profesionales que lo hacen posible.

Compartir esta noticia