El DART: un nuevo modelo transfronterizo de salud mental nace en el Hospital de Cerdanya para la Cerdanya y el Capcir

El DART está dirigido a niños, adolescentes y adultos con trastornos mentales graves estabilizados que requieren un apoyo intensivo y continuo. El dispositivo se basa en un enfoque centrado en la persona, la comunidad y la inclusión social. Un equipo trilingüe especializado, compuesto por psiquiatras, psicólogos, enfermeros y trabajadores sociales, ofrece atención en hospital de día y actividades de rehabilitación comunitaria. Los objetivos son evitar en la medida de lo posible las hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Puigcerdà, 13 de mayo de 2025: Impulsado por el GECT Hospital de Cerdanya, en colaboración con el Centre Hospitalier Léon-Jean Grégory de Thuir y la Fundación Althaia de Manresa, el DART - Dispositivo Transfronterizo de Acogida y Rehabilitación - se pone en marcha. Se trata de una iniciativa pionera que redefine la atención en salud mental en el territorio de la Cerdanya y el Capcir.

El proyecto, fruto de más de diez años de trabajo conjunto entre profesionales de ambos lados de la frontera, tiene como objetivo ofrecer una respuesta adaptada a las especificidades de un territorio rural y montañoso, marcado por las dificultades de acceso a los recursos especializados, el aislamiento social y la dispersión geográfica.

Con 10 años de experiencia como hospital transfronterizo, el Hospital de Cerdanya da un paso adelante consolidando su compromiso con una atención integral y de proximidad.

Una realización única en Europa

El lanzamiento del DART coincide con el décimo aniversario de la apertura del GECT Hospital de Cerdanya, el único hospital transfronterizo de Europa. Durante esta década, el centro ha demostrado que una gestión compartida de los servicios sanitarios entre dos países no solo es posible, sino que es eficaz, representando un modelo de cooperación único en el continente.

Este éxito ha permitido afrontar nuevos retos, como el DART, que se enmarca en una dinámica de colaboración, innovación y compromiso social que caracteriza al proyecto desde sus inicios.

Un servicio de salud mental innovador y hecho a medida

El DART está dirigido a niños, adolescentes y adultos con trastornos mentales graves estabilizados que requieren un apoyo intensivo y continuo. El dispositivo se basa en un enfoque centrado en la persona, la comunidad y la inclusión social. Un equipo trilingüe especializado, compuesto por psiquiatras, psicólogos, enfermeros y trabajadores sociales, ofrece atención en hospital de día y actividades de rehabilitación comunitaria. Los objetivos son evitar en la medida de lo posible las hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

La proximidad es un valor clave del DART. Por ello, el dispositivo incluye una actividad móvil que interviene en el entorno natural del paciente, reforzando así su autonomía, sus vínculos sociales y ofreciendo un acompañamiento flexible y adaptado a la evolución de las necesidades del territorio.

Una respuesta a las necesidades reales de la Cerdanya y el Capcir

El territorio de la Cerdanya y el Capcir presenta características únicas: alta montaña, clima riguroso, población dispersa y una doble realidad cultural catalana y francesa. A esto se suma la considerable distancia hasta los centros especializados más cercanos, situados en Manresa, Perpiñán o Thuir, a más de una hora y media de trayecto.

Según la dirección general del GECT Hospital de Cerdanya, el DART se integra plenamente en la visión de la organización:
"Ofrecer servicios de proximidad con el espíritu de la Europa de los ciudadanos, más allá de las fronteras. Esta iniciativa pone de manifiesto nuestra voluntad de continuar construyendo un proyecto transfronterizo sólido que responda a las necesidades reales del territorio."

Teniendo en cuenta las necesidades de despliegue de los servicios asistenciales, como es el caso del DART, se pone de manifiesto que el edificio actual del hospital no será suficiente para dar respuesta a la demanda. Así, el servicio de hospital de día para pacientes con patologías complejas en salud mental ha requerido una reorganización de algunos espacios que, de forma transitoria, aportan una solución a la situación.

El Consejo de Administración ha impulsado un proyecto para iniciar las obras de construcción de un edificio anexo al actual hospital, como ampliación para permitir la instalación definitiva del DART y ampliar otros espacios, como salas polivalentes, espacios dedicados a la formación y la coordinación transfronteriza. Esta ampliación también permitirá reubicar los espacios destinados a los profesionales de guardia y reorganizar los espacios del hospital para actividades asistenciales no directamente vinculadas a los pacientes.

Mme Guichard, por su parte, ha declarado que la colaboración entre los centros de referencia es esencial para que un proyecto de la magnitud del DART se haga realidad.

El Dr. Antoni Far i Ferrer ha señalado que el dispositivo encaja plenamente en el proyecto y el espíritu transfronterizo:
"El aspecto transfronterizo representa un trabajo constante de construcción de un marco de referencia que va más allá de las visiones nacionales. Esto requiere cualidades como la paciencia para encontrar espacios comunes, la inteligencia para descifrar lenguajes y códigos que a veces son muy distintos e incluso opuestos, y una verdadera voluntad de seguir construyendo en el marco de lo que, para mí, representa el espíritu del proyecto europeo, también en el ámbito de la salud (y la salud mental). Finalmente, la firme voluntad de hacer crecer el proyecto multiplicando los puentes y colaboraciones, también en el ámbito de la formación y la acogida de profesionales de ambos lados de la frontera."

Un proyecto con vocación transformadora

Más allá de la atención clínica, el DART tiene una misión comunitaria clara: luchar contra la estigmatización, reforzar la prevención, favorecer la inserción laboral y educativa, y promover en la medida de lo posible el vínculo social de los pacientes psiquiátricos.

También apuesta por la innovación en los procesos de atención, la digitalización segura de los historiales clínicos y la autonomía del paciente como protagonista de su proceso de recuperación.

Compartir esta noticia